viernes, 13 de julio de 2012

HISTORIA UNIVERSAL (Linea de tiempo)


HISTORIA DE CHILE (Linea de tiempo)

LA EDUCACION CHILENA ENTRE LA COLONIA Y LA REPUBLICA

La Educacion Chilena Entre La Colonia y la Republica
Inferencias y Deducciones del texto:


El sistema educativo en la colonia no era con igualdad, pues se consideraban a las clases de elite como “superiores”,  pues ellos eran los que conducían la sociedad. Por eso la educación, en esos tiempos, era limitada, y la “buena educación”, hace referencia a  los títulos y certificados que recibirían en universidades para conducir a los sectores subalternos. Los indios, solo aprendían para laborar en beneficio de la aristocracia. Tal como aparece en el texto:
…“Conjuntamente, urgía realizar trabajos de colonización: sembrar la tierra, erigir iglesias y casas, explotar lavaderos. Para todo ello, faltaba la mano de obra de indios sumisos. Adoctrinarlos, rendirlos a la fe y enseñarles castellano (porque 'la lengua es instrumento del adoctrinar, y porque también la necesitaban para comprender las órdenes de sus nuevos amos) fue la segunda finalidad, que las misiones especialmente tratan de realizar." (Labarca, 1939: 8).   Pues para que la colonización tuviera avances, era necesario obtener recursos humanos, personas que trabajaran en pos para que la sociedad creciera, para eso los conquistadores utilizaron la educación como “estrategia de sometimiento” para que los indios aprendieran lo necesario para recibir, entender y acatar órdenes, extendiendo también la religión católica para introducir resignación, frente a la explotación y contar con la mano de obra que era indispensable.

La ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que provino de Europa. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razon. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en la educación para el pueblo chileno, ya que sus bases permitieron que el estado tomara control, uniformara y organizara los niveles educacionales, y permitió que se abrieran las oportunidades para el pueblo chileno dando auge a la moral, la civilización y la nacionalización para todos.
En los inicios de la Republica el papel de la educación permitió asegurar el futuro crecimiento  y desarrollo del  país. El gasto público destinado a esta finalidad se consideró, como una inversión de futuro.  Los resultados de la educación universitaria  fueron significativos, pues  impulsó a  que el estado valorara el pueblo y su instrucción,  para que se capacitara a la población para hacer frente a la revolución tecnológica  en un contexto cada vez más globalizado.

 Finalmente del presente documento se puede inferir lo siguiente:
·         La educación colonial fue una importancia significativa pero de alcance reducido. Las elites aspiraban a los títulos y certificados que les permitían gobernar, mientras que a los indios se les educaba para recibir y acatar ordenes; utilizando la evangelización como medio y estrategia para someter a los indígenas.
·         La ilustración fue el puente entre la colonia y la republica, que permitió el cambio ideacional en la pasada educación colonial. Comenzando por descentralizar  el control eclesiástico, haciendo uso de la razón.
·         En la republica el estado se dispone a la creación de instituciones educativas, estructurando una red educativa que fomentara el sistema de educación nacional, dando más consistencia y  formación para que el pueblo pudiera autogobernarse.

LA LETRA CON SANGRE ENTRA

La Letra Con Sangre Entra

Analisis del Texto:

El texto hace referencia a la experiencia de un niño que ingresaba a la enseñanza primaria donde, en aquel tiempo la instruccion se hacia por la fuerza antes que por la razón. 
En el primer día de clases, este niño se encontraba ansioso de que algo nuevo iba a vivir, sin embargo, en el momento de que su madre lo deja, se siente triste por el hecho de que no la verá  gran parte  del día. 

Cuando los días avanzan esas ganas que tenia se transforman en resentimiento y tristeza al darse cuenta que su profesora era una persona apática, que castigaba a aquel que no aprendía. El muchacho siente ganas de no ir más al colegio porque sabe que si se equivoca en algo, la profesora le castigará.

Quizá porque esa profesora haya aprendido de la misma manera en la que ahora está enseñando, además no existían leyes que protegieran a los alumnos de semejantes castigos, por lo que el profesor, en esos tiempos, era “dueño y señor” de tomar decisiones que le parecieran y usar los métodos de enseñanza que estimaran convenientes.

En el texto se puede observar una sociedad clasista, donde las elites podían aspirar a grandes títulos, y certificados. Los pobres tenían acceso a un sistema educativo deficiente donde los métodos de enseñanza no eran los mas adecuados.

El perfil de la profesora  era netamente conductista, ella conducía a los alumnos a los conocimientos, pero no todos comprendían lo mismo. Los métodos de enseñanza que utilizaba eran imponentes obligando al alumno  a un sometimiento, de lo contrario se le aplicaba un cruel castigo. El perfil de la profesora se contrasta con lo que “debería ser” el perfil de un docente actual que seria llevar al alumno a construir su propio aprendizaje, con innovaciones y creatividad, estimulando la curiosidad del alumno para enfrentar problemáticas de la vida diaria (constructivismo).Sin embargo el tipo de disciplina que observábamos en el texto era imponente, que a través de castigos  se hacía guardar el cumplimiento de reglamentos, tareas del colegio y del orden en la sala.

Cuando hablamos de disciplina nos referimos a una doctrina, enseñanza de la moral y del orden. Disciplinar es instruir, enseñar, por lo tanto no solo puede ser vista como un instrumento que impone castigos, mas bien puede ser vista como instrumento de organización, donde el alumno aprenda a ordenar sus tiempos y a tener un buen comportamiento. Desde este punto de vista la disciplina es fundamental desde el profesor hacia el alumno, donde el profesor inculca buenas prácticas que permitan orientar y ordenar los aprendizajes y el comportamiento del alumno.

LEY DE INSTRUCCION PRIMARIA OBLIGATORIA


Celebracion luego de ser promulgada la Ley de Instruccion Primaria obligatoria.
 Entre los años   1919 y 1920 se gestó un gran debate sobre la  Ley de Educación Primaria Obligatoria. Los temas que se debatieron hacían referencia al rol del Estado central versus el rol de los municipios, los grandes recursos que demandaba la ley, la educación privada en un contexto de la educación pública y el carácter laico de las escuelas.
Los conservadores fundamentaban su oposición a la ley, porque existían varias falencias desde su punto de vista; una era la instrucción laica, los conservadores hicieron hincapié en asegurar la existencia de la instrucción religiosa como parte de la educación, para resguardar las normas morales y dar estabilidad social. Según los conservadores suprimir la religión de la escuela era consagrar la indiferencia religiosa junto con la impiedad.

La falta de recursos (además de escuelas y maestros) se fundamentaba en la imposibilidad de aumentar el presupuesto para la educación, además de que la instrucción secundaria y superior recibían mas recursos que la instrucción primaria.

Además, los conservadores criticaron fuertemente la excesiva centralización del sistema, donde el Ministro de Instrucción Publica era quien supervisaba las escuelas, provocándose; según ellos, un uso inadecuado de recursos. Ellos propusieron una descentralización administrativa, dándole lugar a los municipios para que velaran en pos de la educación.

Los puntos en donde hubo acuerdos fueron, en la enseñanza religiosa, donde los padres debían decidir si sus hijos accederían o no a esta enseñanza; la formación del Consejo de Instrucción Primaria; una subvención para la enseñanza particular, naciendo los colegios particulares subvencionados  y la composición de las Juntas Comunales de Educación.

Uno de los aspectos que primó, fue la búsqueda del desarrollo sustentable del país y del bienestar social, para lograrlo era necesaria la instrucción del pueblo. Además de la búsqueda de la igualdad en los diversos sectores económicos, intentando llegar al mayor número de niños para educar considerando incluso a los más pobres. A pesar de la falta de voluntad política en muchos momentos, y grandes desacuerdos se logró constituir la educación primaria para el pueblo en una política estatal significativa.
 
En lo alusivo a la obligatoriedad de la educación primaria, tiene varios aspectos positivos, ya que en esos días, no existía mucha importancia hacia la educación, lo que ocurría era que los padres optaban por mantener a sus hijos en sus casas, para que los ayudaran con los tareas domesticas, por eso al obligar a los padres a enviar a los niños a la escuela, se daba pie para comenzar a educar al pueblo, para no tener personas ignorantes o analfabetas a futuro. Pero analizándolo desde otro punto de vista, obligar a los padres a esto, es atropellar el poder de decisión de la familia, es decir, el estado estaba decidiendo por una opción que ellos no habían tomado, y como se mencionaba en el párrafo de la pregunta, los niños pasaban a formar parte como esclavos de la sociedad.
Llevándolo al contexto actual,  ahora la que obliga con más fuerza es la sociedad, hoy en día sin educación, la vida se limita en un centenar de aspectos, la educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo humano, y tener una instrucción de educación primaria y secundaria, es básico y elemental para nuestros días. Por otro lado el problema de aquellos días se está volviendo a repetir en nuestros tiempos, esta existiendo una desinterés por parte de los padres y gran despreocupación por parte de los jóvenes, no se está dando especial énfasis por parte del estado, y los colegios municipales no se interesan mucho por mejorar en el ámbito educativo.


BREVE HISTORIA DE LA PROFESION DOCENTE EN CHILE.

Mapa conceptual que presenta en forma resumida la historia de la docencia en Chile.

PEDRO AGUIRRE CERDA (1879-1941)


Don Pedro Aguirre Cerda nació el 06 de febrero de 1879 en Pocuro, un pueblo cercano a Los Andes. Es hijo de Juan Bautista Aguirre Campos, modesto agricultor, quien murió cuando su hijo tenía ocho años. Su madre fue Clarisa Cerda Escudero, quien al enviudar, debió dedicarse a las tareas campesinas y a criar sola sus once hijos.
      Inició su instrucción primaria a los siete años en una escuela rural de la localidad de Pocuro. Más tarde, asistió a la Escuela de Calle Larga. Continuó las humanidades en el Liceo de San Felipe, donde alcanza el grado de bachiller en 1898. Al año siguiente se traslada a Santiago, donde inicia sus estudios de castellano y filosofía en el Instituto Pedagógico, para financiar sus estudios impartió clases en varios liceos donde además, de manera gratuita daba clases en escuelas nocturnas a obreros. Fue con esta práctica y esfuerzo que logró titularse de profesor de castellano y filosofía.
      Ya en la capital, su atracción por la política creció, y poco después, con sincero convencimiento firmaba los registros del Partido Radical. Paralelamente, comienza su formación de hombre de leyes en la Universidad de Chile, recibiendo el diploma de abogado en 1904. El tema de la memoria que presentó para su licenciatura versó sobre “La Instrucción secundaria en Chile”.
      Inició sus funciones docentes como profesor de la escuela de suboficiales del Ejército (1901), que en esa época recibía el nombre de Escuela de Aplicación de Infantería. Después, fue profesor en el Liceo Barros Borgoño de las asignaturas de educación cívica, castellano y filosofía (1902), y en el Instituto Nacional (1908).

Entre 1910 y 1914, fue comisionado por el Gobierno para que realizara una especialización en Derecho Administrativo y Financiero en la Universidad de La Sorbona en Paris y en Economía Política y Legislación Social en el Colegio de Francia. Estando en dicho país, le correspondió actuar como delegado de Chile en Congresos Internacionales, como el de Agricultura en España y de Educación en Bélgica. También, visitó Italia e Inglaterra.
      Al llegar de Europa, la vida económica y política en Chile transcurre en un ambiente de crecientes tensiones. En el plano económico, los sucesos que devienen a partir de la gran guerra modifican de manera importante el comercio global; tanto el salitre como el cobre y el trigo sufrieron los embates propios de la desarticulación de los mercados que originó el comienzo de la Guerra, demostrando de que Chile era un dependiente de los mercados europeos.
      Para las elecciones generales de 1915, Pedro Aguirre Cerda, a los treinta y seis años de edad, inicia formalmente la carrera política. Candidato a diputado por la agrupación de San Felipe, Putaendo y Los Andes, llega al Parlamento. Como diputado por Los Andes, la participación de Aguirre Cerda fue destacada, por su interés en el ámbito educativo.
      Gracias a su competencia, el 18 de enero de 1918, durante el mandato  de Juan Luis Sanfuentes es llamado a ocupar la cartera de Instrucción Pública y Justicia. Se preocupó especialmente de impulsar la Ley de Instrucción Primaria y de mejorar el nivel económico del Magisterio.
      En los seis años que participó en la Cámara de Diputados (1915-1920), ya fuese en calidad de parlamentario y/o Ministro, destacando entre algunas de sus intervenciones, la consecución de fondos, para la construcción, reparación y/o funcionamiento de nuevos establecimientos educacionales (Liceo Barros Borgoño, el Instituto Comercial de Valparaíso, y la construcción del Pabellón de Anatomía de la Escuela de Medicina de la U. de Chile.). Podría decirse que decidida fue su preocupación por dotar a la educación chilena de aulas, como también elevar la condición del educador (rentas, jubilación, capacitación).

Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.

      Resistida por grupos de derecha y apoyada por innumerables profesores, presentaba en la cámara de diputados en  1917 su argumento para dicha Ley:
…”La mas grave falta que puede cometer un ciudadano, es la de obstruir la Ley sobre Instrucción Primaria Obligatoria, porque necesita para su cumplimiento 30 o mas millones de pesos, como si el 60% de los niños chilenos, hoy analfabetos no tuvieran derecho a exigir una parte del presupuesto nacional… Es indispensable formar la conciencia publica de que la ignorancia del pueblo es un mal tan grave como una guerra exterior, porque trae el hambre y el frio, la ociosidad y el vicio, la degeneración de la raza y la muerte. La cultura, en cambio, multiplica el producto, de la actividad humana y proporciona mayor empleo a la riqueza productiva. Las manos se hacen sabias cuando son dirigidas por una cabeza que piensa”…
      Con tales palabras Aguirre demostraba ser un profundo defensor del Estado Docente. Para él es el Estado  quien debe encargarse de  la igualdad en el acceso. Por ello promueve la educacion al servicio de los intereses populares. Donde su gran lucha era combatir con altos índices de analfabetización.

En 1920, fue llamado por el presidente Arturo Alessandri Palma para organizar su primer gabinete. Asumió la cartera del Interior, entre el 23 de diciembre de 1920 al 16 de agosto de 1921. Durante su gestión, enfrentó la masacre de la oficina salitrera San Gregorio ocurrido en febrero de 1921, que tuvo un saldo de 40 muertos y 80 heridos.        El impacto de este hecho lo hizo renunciar a su cargo. Reasumió su cartera entre el 03 de enero al 1° de febrero de 1924. En este período se produjo el episodio conocido como "Ruido de Sables", protesta de un grupo de miembros del Ejército ante el Congreso. El Golpe Militar del mismo año lo llevó otra vez a renunciar. Sin embargo, entre el 20 de julio y el 05 de septiembre de 1924, reasumió nuevamente su cartera Tras el Golpe Militar de 1924, se exilió en Europa por un año. Volvió en 1925 para partir nuevamente en 1927. Su retorno definitivo ocurrió en 1930. Durante su estadía,
 escribió y promocionó sus obras "El problema agrario" y "El problema industrial". También, pudo conocer de cerca una serie de experiencias en escuelas agrícolas e industriales que más tarde aplicaría en Chile.
      En 1930, regresó de su exilio y se encontró con los efectos de la “Gran Depresión”,  lo que propició implementar sus teorías puestas en estudio  promoviendo herramientas de capacitación a los actores involucrados en la consecución del desarrollo: empresarios, trabajadores y profesionales. En consecuencia de lo anterior crea talleres para la enseñanza técnica y manual.
      En 1934, concretó uno de sus proyectos más ambiciosos con la creación de la Facultad de Industria y Comercio de la Universidad de Chile. La iniciativa contó con el apoyo del entonces rector Juvenal Hernández. Fue decano de dicha Facultad, que se constituyó como el núcleo de la futura carrera de Ingeniería Comercial.
     
     Durante la segunda presidencia de Arturo Alessandri, entre 1932 y 1938, el presidente dio un giro hacia la derecha que provocó el alejamiento de los sectores de izquierda. A partir de 1936, surgió un bloque integrado por socialistas, comunistas democráticos y la Confederación de Trabajadores, al que se sumaron los radicales. Esto derivó en la formación del Frente Popular, en 1937, como una forma de prepararse para las elecciones presidenciales de 1938. Este conglomerado defendió el régimen democrático, la libertad, la solidaridad social y la lucha contra el fascismo y el nazismo. 
      En 1937 Se presenta a la reelección de la presidencia del Partido donde había sido elegido en 1934, en esta pasada a diferencia de la anterior es derrotado por Juan Antonio Ríos, el que  triunfaría por una abrumadora mayoría. En noviembre de ese mismo año, mediante una elección interna de su partido, fue designado precandidato a la presidencia de la República tras un sorpresivo triunfo sobre el candidato frentista
Juan Antonio Rios. Fue ratificado y proclamado candidato oficial en abril de 1938 durante una convención amplia de los partidos de la oposición.
Fueron múltiples los viajes, reuniones y entrevistas que sostuvo Aguirre Cerda en su campaña, siendo tema común en todas ellas la educación, la cultura, el magisterio y la capacitación, tanto de obreros, como empleados y artesanos. En suma, la preocupación de toda su vida no lo abandonaba en esta hora, más bien, eran sus temas más recurrentes al exponer su programa de gobierno, que en lo referente a la Educación, establecía:
a) Reforma educacional en armonía con los intereses de la sociedad, incluida la educación de adulto y las escuelas complementarias;
b) Continuidad de la educación hasta la Universidad;
c) Gratuidad de la enseñanza en todos sus grados;
d) La Educación Primaria, Secundaria y Técnica debe ser función del Estado, a lo menos, controlada por él.
e) Creación de institutos y universidades del trabajo;
f) Protección del Estado y de los municipios a los escolares, indigentes;     alimentación, vestuario, útiles y atención sanitaria;
g) El maestro no puede ser perseguido por sus ideas políticas.

… “Y pensar que estas políticas educacionales que Aguirre establecia en aquellos años son parte de las demandas del movimiento estudiantil de nuestros días. Una de las demandas mas emblemáticas del movimiento es la gratuidad de la enseñanza en todos sus grados, donde se pretende que el Estado deje de ser subsidiario para ser un Estado docente (privilegiando la Educación).
Parece ser que las demandas de ahora no son “nada nuevo bajo el sol”, aunque suene cliché la frase: “La historia siempre se repite”, podemos darnos cuenta que, ideas antiguas vuelven con nuevos aires en nuestro tiempo presente, redundando en las demandas que años atrás se habían planteado. Esto habla de lo visionario que era don Pedro Aguirre Cerda, en materia de educación”...
Durante su campaña, usó el lema “Gobernar es educar”. Compitió contra los candidatos Gustavo Ross, artífice del modelo económico implantado por Arturo Alessandri Palma y apoyado por la derecha, y Carlos Ibáñez del Campo, apoyado por los nazis, un sector del partido Socialista e independientes.
En una estrecha elección, Aguirre Cerda sólo consiguió cuatro mil votos más que Ross la presidencia de chile y El 24 de diciembre de 1938, don Pedro Aguirre Cerda, con la consigna de «Pan, Techo, Abrigo, Cultura y Democracia», ingresaba a La Moneda como Presidente de la República. Lo fundamental de su programa de gobierno fue la lucha por las libertades individuales, de la prensa, de asociación, de agrupación y reunión. También impulsó medidas para bajar el perfil de la Iglesia Católica en la política, con el fin de establecer una sociedad más laica. Finalmente, uno de sus puntos más fuertes, fue la defensa del Estado docente que definió en su mensaje presidencial del año 1939.
 
Hacia 1940, el Presidente Pedro Aguirre Cerda presentó diversos problemas de salud y accesos violentos de tos, síntomas que derivaron en una tuberculosis. Por lo que desempeñó su cargo hasta el 10 de noviembre de 1941, en que es reemplazado, por el Ministro del Interior, don Jerónimo Méndez A., en calidad de Vicepresidente. El 25  de noviembre de 1941, “Don Tinto”  con 62 años de edad deja de existir enlutando a la Nación.
Reflexion final:

En la actualidad, cuando mas  hay  aires de cambios en educación, se necesita un líder como Pedro Aguirre cerda, un hombre que vele por que la educación sea lo primordial en un país para su crecimiento, donde la educación sea el pilar fundamental para gobernar, y donde además la educación tenga una participación activa del estado.
Esta demás decir que aquellas políticas en materia educativa que planteaba Aguirre cerda en aquellos años  aun siguen en la palestra en nuestros días, tanto El acceso, el financiamiento, como la integración a la educación, ya sea en todos sus niveles (básica, media, superior) sigue siendo primordial para los interés de la ciudadanía, punto más que claro, con la movilización estudiantil del 2011 donde donde los interés propuestos en primera instancia por los estudiantes, fueron transversales para el “pueblo” es decir, toda la sociedad proclama por lo mismo, siendo este tema el que marcara la pauta en educación en esta década.
Don tinto como lo apodaban a Aguirre cerda, fue un presidente con grandes ideas en esta materia, sus argumentaciones para la ley de instrucción primaria obligatoria, fueron fundamentales para su promulgación, la cual ayudo a disminuir los índices de analfabetismo en nuestro país. Y Atrajo a una gran cantidad de niños a salir de la ignorancia con esta ley.
Algo que realza en su figura, es su gran atención por el sector popular y de escasos recurso, como por ejemplo esas  iniciativas de regalar juguetes a los niños para todas las navidades, por algo fue llamado el presidente de los pobres pues atendía hacia la lealtad y necesidad del “pueblo”.
“Gobernar es educar”, y con este firme concepto aprovecharé todas las fuerzas de que el Estado pueda disponer para despertar el espíritu constructivo, de organización y perseverancia que tanto necesita la colectividad nacional, y rectificaré el abandono en que se ha desarrollado la educación pública (...) en una época en que el adulto interviene en sindicatos, asociaciones y otras múltiples actividades”.
Hoy se ha desvirtuado la mirada respecto a la educación como pilar para la edificación del desarrollo de un país.
Se necesita con urgencia una educación que no solo enfatice la cobertura ni se preocupe de las estadísticas del país sino de los que hoy están siendo parte de esas estadísticas, que se separe de la deshumanización, como lo es el comercio quien vela solo del desarrollo de los mas ponderados dueños de empresas y no del desarrollo integral de las personas, una educación que no se dedique a hacer comparaciones en los resultados de las pruebas, sino a como atender los distintos niveles contextuales de los alumnos, una educación para el desarrollo integral humano,  tal como decía Don Pedro Aguirre Cerda: “las manos se hacen sabias cuando son dirigidas por una cabeza que piensa”.

 


ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO


La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas china, egipcia y griega.


Educación en la Antigua China:

Gran Muralla China.
La aparición y difusión del pensamiento de Confucio, en el siglo VI a. C., divide la historia de China en dos grandes etapas. La época preconfuciana, desde los orígenes de esta cultura asiática en el siglo XV a. C., estuvo marcada por las grandes dinastías Chang y Chou, así como por el feudalismo como estructura social y política.









Grabado que representa a Confucio.
Confucio no fue un personaje aislado en la historia china, pertenecía a la escuela de pensamiento "los Letrados" (siglos VII -III a. C.), que tuvo sus mejores representantes en Confucio y en su discípulo Mencio (siglo IV a. C.). A grandes rasgos, esta escuela y, por tanto, el confucianismo, se caracterizan por un abrumador sentido burocrático, por la defensa de un orden social y moral basado en la autoridad, la jerarquía, el conservadurismo, el formalismo ritual y el pragmatismo. Caracteres que dieron lugar a un modelo de conducta propio de las gentes de aquel país que destacan por su paciencia, su cortesía y por lo meticulosos que eran.
Además del pensamiento confuciano, el pueblo chino tuvo otra gran corriente de pensamiento que fue el taoísmo, aunque no tuvo consecuencias en el terreno educativo.
El confucianismo y su visión del mundo determinan las características, los objetivos y los contenidos de la educación en la antigua China hasta bien entrado el siglo XX y hasta el gran cambio cultural, social y económico que supuso la revolución marxista y el largo gobierno de Mao Zedong. En la concepción clásica, el cosmos se articula en la armonía del Cielo, el Hombre y la Tierra; el Emperador, que recibe el Mandato del Cielo, vela por el mantenimiento de este equilibrio.
El maestro debe ser un "Junzi" moral, un hombre superior, cuya inteligencia, honestidad y virtud lo diferencian de la mayoría. Se mostrará afable en el trato con las personas, pero sin perder la fuerza de sus conocimientos y opiniones, se alimentará y vivirá de manera frugal y sencilla. Admirará la inteligencia allí donde la encuentre, pero será comprensivo con el vulgo escasamente formado. Deberá conocer las capacidades de cada uno de sus alumnos, tratará de convertirse en su guía, en abrirles el camino al conocimiento y enseñarles el único camino a la perfección: el esfuerzo personal y la autoperfección mediante la introspección -que le permite conocer su interior- y el estudio del mundo exterior -con el fin de conocer los deseos del Cielo-. Este proceso de mejora genera el "Li", un concepto básico en el pensamiento chino. El Li es tanto un conjunto de normas interiores que disciplinan las pasiones y crean un orden interno en la persona, como una serie de reglas y rituales de la vida comunitaria, en sociedad, que regulan la convivencia y facilitan el orden exterior.
La educación comprenderá, por tanto, un ámbito fundamental: la formación moral, y otros dos que la completan, como son la intelectual y la guerrera. Para conseguir los objetivos morales se enseñan dos disciplinas, la música, porque conmueve el interior de la persona y le crea serenidad, y las ceremonias, que regulan la conducta exterior y otorgan elegancia a quien se ejercita con esmero y rigor. Las prácticas militares comprenden el manejo de carros de combate y el tiro con arco. La formación cultural se centra en el aprendizaje de la escritura y de las matemáticas.
Los contenidos, organizados en torna a las llamadas seis artes, se extraen de un amplio cuerpo de libros canónicos, unos preconfucianos, otros confucianos. Entre los primeros, destacan el  Libro de Música, el Libro de Odas, el Libro de Ceremonias, el Libro de Historias, los Anales de Primavera y Otoño, y el Libro de las Mutaciones (I Ching); éste último es un extraño compendio adivinatorio que, lejos de acumular supersticiones y fraudes, utiliza diversas técnicas milenarias que facilitan la afluencia del pensamiento interior y la intuición escondidos, ocultos a la conciencia; cuando una persona ha de tomar alguna decisión, el I Ching aflora las sensaciones y canaliza la respuesta que ya había tomado en su interior.
El canon confuciano se compone de los Cuatro Libros: las Analectas (florilegio de fragmentos en los que el maestro explica su pensamiento), la Gran Enseñanza, la Doctrina del Justo Medio y el Libro de Mencio (el principal discípulo de Confucio, del siglo IV a. C.).


La educación en el antiguo Egipto:

Egipto, es reconocido como cuna común de la cultura y de la instrucción. Los egipcios creían en la inmortalidad del alma y pensaban volvían a habitar de nuevo en los cuerpos que embalsamaban. Dicha doctrina se halla contenida en los libros Herméticos, cuyo contenido eran himnos y cánticos sagrados y versaban sobre los conocimientos humanos. Todo templo egipcio debía poseer un ejemplar. Los egipcios apreciaron siempre la instrucción, utilizando la ciencia como medio de conquista de honores y fortuna. El no letrado era considerado como una bestia de carga, es decir, un esclavo. La escuela era llamada casa de instrucción; el programa de estudios abarcaba:  religión,   lectura,  escritura,  cálculo,  natación  y  gimnasia. En ellas se enseñaba escritura de carácter hieráticos y demóticos, dibujo, contabilidad, redacción literaria y geometría práctica. El paso de la escuela elemental a la superior se determinaba por un examen.
Los estudios superiores tenían carácter técnico y profesional. Los maestros pertenecían generalmente a la casta de los sacerdotes y tenían como misión mantener su supremacía y autoridad de casta superior y la sumisión de las castas inferiores. Hasta los cuatro años se entretenían únicamente con juguetes. Desde sus primeros años iban descalzos y con la cabeza rapada. La madre le inculcaba las lecciones de religión y moral. El modo de enseñar era completamente rutinario. Los escolares disponían de un silabario donde aparecían ordenados los signos usuales con su pronunciación y su significado. Los aprendían de memoria, los copiaban y cuando los distinguían sabían más o menos leer y escribir. El maestro supervisaba los ejercicios rectificando errores en el dibujo y la ortografía.La geometría y astronomía,resaltaron entre las ciencias. Aunque con similares alcances lo hicieron las artes la pintura y la arquitectura. 
El sistema escolar egipcio registro dos principales modelos: El primero denominado como de las "Casas de instrucción", incluía la enseñanza elemental y comenzaba a los 6 años. Estaba dirigida por sacerdotes e incluía la enseñanza de los seis Dones de Thot", osea, la escritura, la astronomía , la religión, la música, el lenguaje y la higiene, abarca todos los sectores populares . Esta instrucción se imparte en templos en, en los pórticos de los mismos y a veces en las calles. La " Escuela de los Escriba" , tenia un programa de enseñanza de mayor nivel , comprendía, además de los "Seis Dones" la enseñanza de tres tipo de escritura egipcia: La Demotica o popular(la que se enseñaba en las "Casas de Instrucción") la hieratica o religiosa, y la jeroglífica .


Educación en la Antigua Grecia:

En la civilización de la antigua Grecia se distinguen cuatro modelos o paideias educativas: la arcaica, entre los siglos VIII y VI a. C. , la espartana y la ateniense, que centran el periodo clásico, del siglo VI a. C. al IV a. C., y la enkiklios paideia helenística que se sitúa en el mundo helenístico creado por Alejandro Magno, que convirtió la lengua y culturas griegas en  koiné  del Mediterráneo  oriental  durante la dominación romana y el periodo bizantino.

Paideia arcaica: En estos albores del primer milenio a.C., Homero y Hesíodo crean la paidea arcaica que servirá de inspiración a modelos posteriores. Homero, en sus obras la Ilíada y la Odisea, crea el ideal perfecto de la educación, la kalokagathía (del griego kalós: bello, y de agathós: bueno) que establece la armonía entre la educación física, corporal, y la educación espiritual -intelectual y moral del alma-. Esta areté se basa en la imitación "mimesis" del paradigma de los dioses y héroes.
En la areté física, la gimnástica cultiva el cuerpo mediante la práctica deportiva, los ejercicios físicos y el manejo de las armas, sin olvidar la dimensión técnica, techné, de la formación, el aprendizaje de un oficio, la aplicación práctica de los conceptos y virtudes transmitidos por la enseñanza.
La areté espiritual incluye la formación cultural y moral. La música, la lengua griega, el saber hablar y debatir, así como el aprender a manejarse en la vida, a vivir en comunidad, conforman el aprendizaje intelectual que debe completarse con la enseñanza moral de las virtudes: la piedad o eusebeia (el temor a los dioses), el respeto a los demás, la nobleza, el orgullo y la bondad. Este ideal educativo solamente está al alcance de los mejores.

En la antigua Polis: En la antigua polis de Esparta la educación pretendía formar a los ciudadanos en las destrezas de la guerra y en la participación en la vida civil y política de la ciudad. El ideal de hombre a formar se basaba en la obediencia, la disciplina, la templanza, la sobriedad, la austeridad en la vida cotidiana y la resistencia al dolor y al sufrimiento. Aquellos espartanos que conseguían disciplinar el alma y el cuerpo en este modelo, desarrollaban un sentimiento de honor, una especie de orgullo de casta social y de patria, que se manifestaba en conductas llenas de lealtad y fidelidad mutua, de respeto y veneración a los ancianos.
El proceso educativo se iniciaba en el mismo momento del nacimiento, en un acto de eugenesia cuando los ancianos examinan el recién nacido y determinan si debe vivir o morir; un bebé sano y robusto sería un buen guerrero o una madre que engendraría en el futuro nuevos y fuertes espartanos; por el contrario, si observaban que estaba enfermo o consideraban que sus taras físicas le impedirían cumplir sus deberes como espartano, lo condenaban a ser arrojado a un profundo foso.

La crianza, física y moral, hasta los siete años de edad estaba a cargo de la madre; cuando, niños y niñas, cumplían los siete años y hasta los treinta, el Estado asumía su educación. Se consideraba que los hijos no eran propiedad de sus padres, sino de la polis, de la comunidad. La escuela se organizaba como un cuartel militar: el campamento (la polis) estaba a cargo del Eforo de educación; los batallones a cargo del próteros, las compañías mandadas por un boagós, y una polícia militar de castigo imponía sanciones y disciplina (los mastigórofos). Durante la infancia (de 7 a 18 años), la corta adolescencia (de 18 a 20 años) y la juventud (hasta los 30 años), los espartanos recibían una dura formación física y militar que los preparaba para la guerra. Se completaba con una educación moral y cívica que, llegada la edad adulta, les permitía incorporarse a la vida ciudadana y política.

Paideia ateniense: Atenas representa el origen de la democracia, el esplendor de la civilización griega durante el siglo V a. C., época en la que crearon sus obras los grandes filósofos Sócrates y Platón, lostrágicos EsquiloSófocles y Eurípides, los historiadores Tucídides y Heródoto y el escultor Fidias.
El modelo educativo ateniense resume aportaciones de las diversas paideias griegas; de la homérica recibe el enfoque aristocrático concebido como nobleza espiritual más que de grupo social, de una areté de doble vertiente, espiritual y física, extendida a todos los ciudadanos. Hesíodo amplía el carácter democrático que debe tener la educación, un derecho y una obligación para todos los ciudadanos, cuyo trabajo privado, en su ámbito profesional se valora por su importancia en la construcción de la comunidad, de la polis. De esta raíz popular deriva el concepto de justicia -diké- como ley o derecho elaborado por el conjunto de ciudadanos; cualquier violación de la ley -el desprecio del derecho- causa una honda perturbación en el ámbito privado de la persona y en la sociedad. Atenas toma de Esparta el sentido comunitario que impregna la educación y la vida cotidiana de los espartanos que cumplen con agrado y obediencia sus deberes en la gestión pública de los asuntos de la polis. De la paidea jónica nace en Atenas el concepto de libertad ciudadana, de una educación cívica y política que ha de formar buenos ciudadanos mediante el ethos (carácter) de respeto a la ley surgida, elaborada, por la comunidad. A todas estas aportaciones previas, los atenienses suman su búsqueda del equilibrio entre la comunidad y el individuo, y una educación cívica que fomente la honestidad, la decencia y el respeto de las leyes de la polis.El igualitarismo ateniense se manifestaba en el carácter de la isonomía, las leyes eran idénticas para todos los ciudadanos y, además, garantizaban el orden cósmico, eran el soporte del mundo, de la sociedad y del inviduo.
La formación del ciudadano debía, por tanto, de ser moral, espiritual, formar al alumno en la mentalidad de servicio a la polis, y a la vez física. La educación del cuerpo y del alma, laKalokagathía, tomaba de Homero la areté física, a cargo de los paidotribes, en la que la educación gimnástica fortalecía y embellecía el cuerpo, a la vez que ayudaba a formar guerreros que defendieran la polis en caso de guerra. La areté espiritual, impartida por los citaristas, daba gran importancia a la poesía, la danza y la música, cumplían un papel de catarsis, purificaban y transformaban el alma de los alumnos. Antes de acceder a esta formación superior, los niños recibían los rudimentos de lectura, escritura y cálculo en las escuelas a cargo del maestrogrammatista.

Paideia helenística:
A la decadencia de la polis en el siglo IV le siguió el esplendor del helenismo en todo el ámbito del Mediterráneo oriental. Alejandro Magno, entre el 332 a. C. y el 323 a. C., conquista Grecia y crea un inmenso imperio.
La enkilios paideia helenística aporta una sistematización y organización de los saberes escolares. El carárter encíclico, enciclopédico de este modelo educativo se manifiesta en un plan educativo que distribuye los contenidos en varias etapas sucesivas, entre las que destaca el núcleo formativo de la adolescencia, auténtico conjunto de materias organizadas y sistematizadas con el fin de dotar al estudiante de una formación completa e integral tanto física -cuidado del cuerpo- como intelectual y cultural, una clara aplicación de la areté homérica, la kalokagathía, la educación del cuerpo y del alma.
La crianza, o trophé, del nacimiento hasta los 7 años de edad, se realiza en el hogar. La madre, en ocasiones un aya o nodriza, o un pedagogo, enseñan al párvulo (népios) las costumbres griegas y las virtudes morales.
La paideia infantil se desarrolla entre los 7 y 14 años en Atenas, hasta los 18 en Esparta. El niño se educa en la areté física y espiritual. Recibe formación gimnástica con el objetivo de desarrollar, fortalecer y embellecer su cuerpo: practica la lucha en la palestra, el paidotribes (maestro) le enseña los fundamentos deportivos del penthatlon de salto, carrera, lucha, lanzamiento de disco y lanzamiento de jabalina.  Aprende a leer mediante un método alfabético (identifica las letras, descodifica los símbolos que suponen las grafías y poco a poco se inicia en la lectura de palabras y oraciones), a escribir trazando letras con estiletes sobre tablillas, copiando modelos escritos del maestro en pergaminos. El canto y la música, que tienen un efecto moral, catártico, transformador del espíritu.
Una vez se entra en la adolescencia, en la efebía para los atenienses, entre los 16 y 20 años, la melestrenia para los espartanos de 18 a 20 años, el alumno recibe la enkiklios paideia, el núcleo fundamental de la formación y la cultura que le guiará durante su vida. En la gramática se estudia un canon literario que incluye los épicos Homero y Hesíodo, los trágicos EsquiloSófoclesEurípides, los historiadores HeródotoTucídides y Jenofonte, los poetas líricos Safo y Píndaro, los 10 oradores áticos y Demóstenes.
La enseñanza continuaba en la edad adulta, con una educación que hoy diríamos superior, destinada a la formación de profesionales como médicos y arquitectos, y en una profundización en las artes de la retórica mediante el método sofista, y la incorporación de la filosofía como saber supremo, a cargo del filósofo que aplica el método socrático.

EDUCACION EN AMERICA LATINA

BRASIL
LA EDUCACION EN BRASIL
Sus mayores problemáticas:
•    68%de analfabetos funcionales (entre 15 y 64 años)
•    7% de analfabetos totales.
•    Más de la mitad de la población, no alcanza siquiera a terminar la escuela primaria.

ESTRUCTURA DE LA EDUCACION BRASILEÑA




Nivel básico
•    10 Años
•    Primer grado: 7 a 14 años
•    Segundo grado: 15 a 17 años

En los cursos de primer y segundo grado, es obligatorio incluir cursos de matemáticas, física, lengua portuguesa, ciencias naturales, realidad social y política.
El primer grado debe brindar el dominio de la lectura, escritura y el cálculo. El segundo grado prepara al alumno para desarrollar el aprendizaje y la comprensión

EDUCACION SUPERIOR
Universidades Publicas (257 instituciones) Pueden ser federales, estaduales y municipales
Universidades Privadas (2141 instituciones) Pueden ser con fines de lucro y otras sin la intension de lucrar (universidades comunitarias y confesionales)
UNIVERSIDADES
Instituciones complejas y completas, que imparten docencia, extensión, investigación y postgrado, en general involucrando muchos sectores de conocimiento.

VENEZUELA
http://html.rincondelvago.com/0004893517.jpg
LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA
La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria entre los 6 y los 15 años de edad; asimismo, el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria  y universitaria.

El Sistema Educativo Venezolano comprende 4 niveles y 6 modalidades:
•    Niveles: la educación Preescolar, la educación Básica, la Educación Media Diversificada y Profesional y la Educación Superior. Se consideran oficialmente
•    Modalidades: la Educación Especial, la Educación para las Artes, la Educación Militar, la Educación para la Formación de Ministros del Culto, la Educación de Adultos y la Educación Extraescolar.

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

El financiamiento de la educación pública en Venezuela es responsabilidad del Estado, siendo el Ministerio de Educación el ente encargado de realizar toda la tramitación necesaria para la asignación del presupuesto anual correspondiente a este concepto.




Los logros de la educación en Venezuela reconocidos a nivel mundial
•    Educación Para Todos
•    Atención a la primera infancia
•    Universalización de la educación primaria
•    Reducción en la deserción escolar
•    Reducción de personas en edad escolar excluidos del sistema educativo
•    Aumento en la plantilla de profesores
•    Venezuela, líder en la región en lucha contra el analfabetismo
•    Construcción de nuevas escuelas
•    Creación de universidades
•    Quinto lugar en el mundo con matriculación universitaria

ARGENTINA
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/graphics/flags/large/ar-lgflag.gif
Los grandes principios
•    La educación es un derecho.
•    La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social.
•    La educación es una prioridad nacional.
•    Se prohíben los servicios educacionales lucrativos.
•    Responsabilidad de la nación y las provincias
•    La educación a cargo de cada Provincia y de la CABA.

Niveles
•    Educación Inicial
•    Educación Primaria
•    Educación Secundaria
•    Educación Superior

MODALIDADES
•    Educación Técnico Profesional
•    Educación Artística
•    Educación Especial
•    Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
•    Educación Rural
•    Educación Intercultural Bilingüe
•    Educación en Contextos de Privación de Libertad
•    Educación Domiciliaria y Hospitalaria


LAS PRINCIPALES CIFRAS DEL SISTEMA




LA EDUCACION DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD EUROPEA SIGLO XVI-XXI


Marie Curie. Fisicoquímica Polaca
Ganadora Premio Nobel Por Química Radioactiva.
Las mujeres se han encontrado relegadas a un segundo plano salvo algunas excepciones, del proceso histórico. Superando en muchas ocasiones en número al sexo masculino. A partir del siglo XVIII esta situación empezó a cambiar y ahora, en el siglo XXI las diferencias entre mujeres y hombres en los ámbitos laborales y cotidianos aun no son nulas.
Las mujeres han sido marginadas y olvidadas a lo largo de los siglos, a excepción de algunas, que han hecho cosas muy muy importantes, y esas, no han podido ser apartadas del proceso histórico.

EL SIGLO XVIII: TRABAJO, FAMILIA Y NUEVAS IDEAS
A partir del siglo XV hubo algunas mujeres que se involucraron en la reivindicación sobre los derechos de la mujer. Esta corriente de pensamiento fue conocida como la querelle des femmes. Una disputa entre escritoras y escritores sobre la dignidad de las mujeres que se prolongaría el siglo siguiente y que tendría entre sus representantes a Margarita de Navarra. Reivindicaron reformas sociales así como el acceso a la educación y a la cultura. Este movimiento se extendió hasta finales del siglo XVIII, pues, en este siglo se iniciaron los cambios.

FAMILIA, CASA Y TRABAJO
En la casa se producía la mayor parte de lo necesario para subsistir. Todos los miembros, según su edad y sexo, colaboraban en casa. Las mujeres como siempre, tenían doble trabajo: el doméstico y en la industria rural (sistema doméstico).
En el ámbito rural, las familias vivían de lo que sus campos podían ofrecerles, siendo una situación bastante insegura, ya que eso dependía del tiempo, y eso no se podía predestinar.
En las ciudades la vida de la familia giraba alrededor de las factorías y talleres. Y sobre todo en esta situación las mujeres no solo se encargaban de las tareas domésticas sino que, también trabajaban en los talleres, sobre todo en las manufacturas textiles.
La mujer seguía estando regida por leyes morales y clasificada según su estado civil; los casamientos seguían siendo una elección paterna y de conveniencia. Una mujer soltera estaba mal visto en aquella época, sin embargo, la viudedad era el estado que más respeto se ganaba.

LAS IDEAS DE LA ILUSTRACÍON
La Ilustración trajo consigo principios de igualdad y libertad. Las mujeres aprovecharon el acontecimiento de la Revolución Francesa para reivindicarse e incluso participaron en los denominados motines de subsistencia. Además existían organizaciones de mujeres que apoyaban la causa. Una mujer reivindicativa de esta época es Olimpia de Gouges que escribió en 1791 los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana que le llevaron al patíbulo en 1793.Napoleón Bonaparte dictó el Código Civil en el que se les quitaba los derechos a las mujeres. El contenido de este Código se extendió por Europa y Estados Unidos.

EL SIGLO XIX: DEL TRABAJO EN LA CASA A LAS FÁBRICAS
 
DE TRABAJADORAS A OBRERAS
Llevar el doble trabajo (el de la casa y en los talleres) a las mujeres se les hizo casi imposible, puesto que se duplicaron las horas de trabajo en el sistema fabril. Así que solo las solteras pudieron ejercer este trabajo.

LAS IDEAS SOBRE LAS MUJERES
La gente opinaba que la función de la mujer era ser ama de casa y esposa y madre. Así pues, trabajar en una fábrica estaba mal visto porque lo veían como un desafío al género trabajador (dícese el masculino).

LA RESPUESTA DE LAS MUJERES
En Estados Unidos nació el movimiento sufragista, una reivindicación de la equiparación política y legislativa, acto que hizo que se escuchara a las mujeres. En el Reino Unido se hicieron algunas reformas a favor de las mujeres.
Algunas otras se unieron en las “campañas contra el vicio” para quitar las leyes que regulaban la prostitución, que ellas calificaron como degradantes y que atacaban a su privacidad. Esta ley daba derecho a un policía a acusar a una mujer de prostituta sin más motivo que el de sospecha y hacer que esta mujer se hiciera una revisión médica y que el policía la registrara.
En Gran Bretaña se fundó la “asociación nacional de las damas” por Josephine Butler. Esta asociación fue fundada para la reivindicación de las leyes estatales que regulaban la prostitución.

EL SIGLO XX: HACIA LA IGUALDAD DE DERECHOS
Las asociaciones de mujeres se fueron disolviendo cuando, el 1 de Octubre de 1931 fue aprobado el sufragio universal en el Congreso de los Diputados.
A partir del siglo XX cambió la condición social de las mujeres; fumaban, conducían… y a nadie le parecía algo raro.
A partir de la Primera Guerra Mundial se incorporaron a las fábricas y se pusieron al cargo de servicios sociales.
Será después de la Segunda Guerra Mundial cuando el feminismo, como ideología, sea asumido por toda la sociedad, y ello gracias a la información y a la sociedad de masas. Las mujeres se incorporaron al ámbito laboral y esto supuso la segunda ola del feminismo.

LA SEGUNDA OLA DEL FEMINISMO
En los años 60 se puso en evidencia en toda Europa un sistema político y social sexista, racista e imperialista.
Se produjeron crisis de valores que llevaron a protestas por parte de la ciudadanía femenina como la de Mayo del 68.
En general las mujeres reivindicaron en condiciones de igualdad con los varones el acceso a todos los ámbitos y niveles de la actividad humana. Tras los años de entreguerras, las preocupaciones feministas volvieron a aparecer a finales de la década de los sesenta como el movimiento de liberación de la mujer. Este movimiento resucitó los antiguos sueños de igualdad política y económica, pero también fue más lejos, y exigió una transformación radical de la sociedad.
Esta ola tuvo su origen en la percepción por parte de las mujeres de la injusticia de su situación y en su rechazo a aceptarla. El nuevo movimiento de liberación de la mujer se creó en oposición a hombres de una misma ideología. Las feministas insistían ahora en que la igualdad que se suponía que habían alcanzado no era igualdad en absoluto. Criticaron la contradicción existente entre los ideales y la práctica, entre las promesas y la realidad, entre lo que les decían que habían conseguido y la percepción concreta de su propia situación. Uno de los primeros lemas y convicciones del movimiento de liberación de la mujer es que "lo personal es político", que las experiencias personales de las mujeres son válidas y tienen importantes consecuencias políticas para la sociedad y la cultura. Temas que antes eran "innombrables", como el aborto y la violación, se convirtieron así en cuestiones de discurso político y acción feminista.
A lo largo de la década de los setenta, el movimiento de la liberación de la mujer consiguió para las mujeres del mundo occidental un cierto grado de control sobre sus propios cuerpos, especialmente sobre su fecundidad y sexualidad. A lo largo de la historia europea, las iglesias y los gobiernos habían procurado regular ambas cosas. La liberación de la mujer luchó con éxito por conseguir derechos relacionados con el divorcio, por la igualdad en el matrimonio y respecto a la tutela de los hijos, por que se pusiera fin a las desventajas legales de las madres solteras y de sus hijos. El movimiento concentró sus energías particularmente en conseguir que las mujeres tuvieran acceso a los medios anticonceptivos y al aborto y en terminar con las leyes que declaraban ambos ilegales. Además, el movimiento promovió una nueva actitud ante la violación y logró hacer que la violencia sexual contra las mujeres fuera una cuestión política. Cuestionó la doble moral para los hombres y mujeres, el estatus marginal de las prostitutas, incluso la creencia de que los humanos eran por naturaleza heterosexuales. Las campañas por el derecho a los anticonceptivos y al aborto hicieron también que las mujeres rechazaran las tradiciones que intentaban controlar su sexualidad además de su fertilidad. Las feministas hacían visibles temas que antes habían sido tabú: la masturbación, el incesto, la homosexualidad, la violación, la menstruación. Hicieron de tres cuestiones asuntos de política general y reforma jurídica: los derechos de las prostitutas, la violencia sexual contra las mujeres y los derechos de los homosexuales, especialmente de las lesbianas.
En las últimas décadas, el movimiento de la liberación de la mujer ha tenido como objetivo prioritario cambiar todas las situaciones de desigualdad y discriminación que vivimos las mujeres a nivel social, económico y político, centrándose sobre todo en la violencia sexista y la feminización de la pobreza. Su meta sigue siendo transformar no sólo la vida de las mujeres, sino la de toda la sociedad. 

El sufragismo centró su lucha en dos objetivos que serían la puerta de acceso a la ciudadanía, a los derechos y a los bienes: derecho al voto y derechos educativos: asegurar la enseñanza reglada (aunque fuera con la justificación de cumplir las funciones de madre y esposa), y reclamar la enseñanza media (aunque fuera para asegurar la virtud de las que no accedieran al matrimonio).
Aquí comenzó a crearse el ingente colectivo de enfermeras y maestras, o sea la apertura al ámbito público, mediante su prolongación, de las tareas domésticas y del cuidado. Durante el siglo XIX y hasta el primer cuarto del siglo pasado, algunas mujeres fueron admitidas excepcionalmente en las universidades, apareciendo citadas en las actas de final de carrera, pero sin poder obtener el título. Como oyentes, u obligadas a ir vestidas de varón.
Durante todo este período, las mujeres, casi ausentes de la educación reglada, no dejaron de ejercer su papel de educadoras y cuidadoras en el ámbito doméstico. Los argumentos antifeministas se apoyan en este hecho: “las primeras machistas son las mujeres, que son las que educan a sus hijos –se supone que incluyen también a las hijas- de una forma sexista”. Las mujeres educaban de acuerdo con el modelo de la cultura dominante, que no era otro que el que respondía a la visión e intereses del colectivo masculino.
En la actualidad las madres siguen siendo mayoritariamente las responsables de la educación de sus hijas e hijos, tanto en el ámbito doméstico, como en su prolongación en los centros docentes: son las que más trabajan en las Asociaciones de padres y madres, pero las que detentan menos cargos; las cartas van dirigidas normalmente al padre, pero son ellas las que acuden a los centros a hablar con tutores y tutoras y con el profesorado, las que más se implican en las actividades extraescolares.
EL RETO DEL FUTURO: LA IGUALDAD DE HECHO
La historia ya ha cambiado, pues los padres por igual, educan a los niños y hacen las tareas domésticas.
Pero, (como casi siempre tiene que haber un pero…) , todavía hay diferencias que nos afectan:
-Las mujeres trabajan más tiempo que los hombres.
-Hay pocas mujeres en cargos de poder.
-Hay más mujeres desempleadas.
-Los medios de comunicación, sobre todo, ponen a la mujer de: ama de casa.