viernes, 13 de julio de 2012

HISTORIA UNIVERSAL (Linea de tiempo)


HISTORIA DE CHILE (Linea de tiempo)

LA EDUCACION CHILENA ENTRE LA COLONIA Y LA REPUBLICA

La Educacion Chilena Entre La Colonia y la Republica
Inferencias y Deducciones del texto:


El sistema educativo en la colonia no era con igualdad, pues se consideraban a las clases de elite como “superiores”,  pues ellos eran los que conducían la sociedad. Por eso la educación, en esos tiempos, era limitada, y la “buena educación”, hace referencia a  los títulos y certificados que recibirían en universidades para conducir a los sectores subalternos. Los indios, solo aprendían para laborar en beneficio de la aristocracia. Tal como aparece en el texto:
…“Conjuntamente, urgía realizar trabajos de colonización: sembrar la tierra, erigir iglesias y casas, explotar lavaderos. Para todo ello, faltaba la mano de obra de indios sumisos. Adoctrinarlos, rendirlos a la fe y enseñarles castellano (porque 'la lengua es instrumento del adoctrinar, y porque también la necesitaban para comprender las órdenes de sus nuevos amos) fue la segunda finalidad, que las misiones especialmente tratan de realizar." (Labarca, 1939: 8).   Pues para que la colonización tuviera avances, era necesario obtener recursos humanos, personas que trabajaran en pos para que la sociedad creciera, para eso los conquistadores utilizaron la educación como “estrategia de sometimiento” para que los indios aprendieran lo necesario para recibir, entender y acatar órdenes, extendiendo también la religión católica para introducir resignación, frente a la explotación y contar con la mano de obra que era indispensable.

La ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que provino de Europa. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razon. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en la educación para el pueblo chileno, ya que sus bases permitieron que el estado tomara control, uniformara y organizara los niveles educacionales, y permitió que se abrieran las oportunidades para el pueblo chileno dando auge a la moral, la civilización y la nacionalización para todos.
En los inicios de la Republica el papel de la educación permitió asegurar el futuro crecimiento  y desarrollo del  país. El gasto público destinado a esta finalidad se consideró, como una inversión de futuro.  Los resultados de la educación universitaria  fueron significativos, pues  impulsó a  que el estado valorara el pueblo y su instrucción,  para que se capacitara a la población para hacer frente a la revolución tecnológica  en un contexto cada vez más globalizado.

 Finalmente del presente documento se puede inferir lo siguiente:
·         La educación colonial fue una importancia significativa pero de alcance reducido. Las elites aspiraban a los títulos y certificados que les permitían gobernar, mientras que a los indios se les educaba para recibir y acatar ordenes; utilizando la evangelización como medio y estrategia para someter a los indígenas.
·         La ilustración fue el puente entre la colonia y la republica, que permitió el cambio ideacional en la pasada educación colonial. Comenzando por descentralizar  el control eclesiástico, haciendo uso de la razón.
·         En la republica el estado se dispone a la creación de instituciones educativas, estructurando una red educativa que fomentara el sistema de educación nacional, dando más consistencia y  formación para que el pueblo pudiera autogobernarse.

LA LETRA CON SANGRE ENTRA

La Letra Con Sangre Entra

Analisis del Texto:

El texto hace referencia a la experiencia de un niño que ingresaba a la enseñanza primaria donde, en aquel tiempo la instruccion se hacia por la fuerza antes que por la razón. 
En el primer día de clases, este niño se encontraba ansioso de que algo nuevo iba a vivir, sin embargo, en el momento de que su madre lo deja, se siente triste por el hecho de que no la verá  gran parte  del día. 

Cuando los días avanzan esas ganas que tenia se transforman en resentimiento y tristeza al darse cuenta que su profesora era una persona apática, que castigaba a aquel que no aprendía. El muchacho siente ganas de no ir más al colegio porque sabe que si se equivoca en algo, la profesora le castigará.

Quizá porque esa profesora haya aprendido de la misma manera en la que ahora está enseñando, además no existían leyes que protegieran a los alumnos de semejantes castigos, por lo que el profesor, en esos tiempos, era “dueño y señor” de tomar decisiones que le parecieran y usar los métodos de enseñanza que estimaran convenientes.

En el texto se puede observar una sociedad clasista, donde las elites podían aspirar a grandes títulos, y certificados. Los pobres tenían acceso a un sistema educativo deficiente donde los métodos de enseñanza no eran los mas adecuados.

El perfil de la profesora  era netamente conductista, ella conducía a los alumnos a los conocimientos, pero no todos comprendían lo mismo. Los métodos de enseñanza que utilizaba eran imponentes obligando al alumno  a un sometimiento, de lo contrario se le aplicaba un cruel castigo. El perfil de la profesora se contrasta con lo que “debería ser” el perfil de un docente actual que seria llevar al alumno a construir su propio aprendizaje, con innovaciones y creatividad, estimulando la curiosidad del alumno para enfrentar problemáticas de la vida diaria (constructivismo).Sin embargo el tipo de disciplina que observábamos en el texto era imponente, que a través de castigos  se hacía guardar el cumplimiento de reglamentos, tareas del colegio y del orden en la sala.

Cuando hablamos de disciplina nos referimos a una doctrina, enseñanza de la moral y del orden. Disciplinar es instruir, enseñar, por lo tanto no solo puede ser vista como un instrumento que impone castigos, mas bien puede ser vista como instrumento de organización, donde el alumno aprenda a ordenar sus tiempos y a tener un buen comportamiento. Desde este punto de vista la disciplina es fundamental desde el profesor hacia el alumno, donde el profesor inculca buenas prácticas que permitan orientar y ordenar los aprendizajes y el comportamiento del alumno.

LEY DE INSTRUCCION PRIMARIA OBLIGATORIA


Celebracion luego de ser promulgada la Ley de Instruccion Primaria obligatoria.
 Entre los años   1919 y 1920 se gestó un gran debate sobre la  Ley de Educación Primaria Obligatoria. Los temas que se debatieron hacían referencia al rol del Estado central versus el rol de los municipios, los grandes recursos que demandaba la ley, la educación privada en un contexto de la educación pública y el carácter laico de las escuelas.
Los conservadores fundamentaban su oposición a la ley, porque existían varias falencias desde su punto de vista; una era la instrucción laica, los conservadores hicieron hincapié en asegurar la existencia de la instrucción religiosa como parte de la educación, para resguardar las normas morales y dar estabilidad social. Según los conservadores suprimir la religión de la escuela era consagrar la indiferencia religiosa junto con la impiedad.

La falta de recursos (además de escuelas y maestros) se fundamentaba en la imposibilidad de aumentar el presupuesto para la educación, además de que la instrucción secundaria y superior recibían mas recursos que la instrucción primaria.

Además, los conservadores criticaron fuertemente la excesiva centralización del sistema, donde el Ministro de Instrucción Publica era quien supervisaba las escuelas, provocándose; según ellos, un uso inadecuado de recursos. Ellos propusieron una descentralización administrativa, dándole lugar a los municipios para que velaran en pos de la educación.

Los puntos en donde hubo acuerdos fueron, en la enseñanza religiosa, donde los padres debían decidir si sus hijos accederían o no a esta enseñanza; la formación del Consejo de Instrucción Primaria; una subvención para la enseñanza particular, naciendo los colegios particulares subvencionados  y la composición de las Juntas Comunales de Educación.

Uno de los aspectos que primó, fue la búsqueda del desarrollo sustentable del país y del bienestar social, para lograrlo era necesaria la instrucción del pueblo. Además de la búsqueda de la igualdad en los diversos sectores económicos, intentando llegar al mayor número de niños para educar considerando incluso a los más pobres. A pesar de la falta de voluntad política en muchos momentos, y grandes desacuerdos se logró constituir la educación primaria para el pueblo en una política estatal significativa.
 
En lo alusivo a la obligatoriedad de la educación primaria, tiene varios aspectos positivos, ya que en esos días, no existía mucha importancia hacia la educación, lo que ocurría era que los padres optaban por mantener a sus hijos en sus casas, para que los ayudaran con los tareas domesticas, por eso al obligar a los padres a enviar a los niños a la escuela, se daba pie para comenzar a educar al pueblo, para no tener personas ignorantes o analfabetas a futuro. Pero analizándolo desde otro punto de vista, obligar a los padres a esto, es atropellar el poder de decisión de la familia, es decir, el estado estaba decidiendo por una opción que ellos no habían tomado, y como se mencionaba en el párrafo de la pregunta, los niños pasaban a formar parte como esclavos de la sociedad.
Llevándolo al contexto actual,  ahora la que obliga con más fuerza es la sociedad, hoy en día sin educación, la vida se limita en un centenar de aspectos, la educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo humano, y tener una instrucción de educación primaria y secundaria, es básico y elemental para nuestros días. Por otro lado el problema de aquellos días se está volviendo a repetir en nuestros tiempos, esta existiendo una desinterés por parte de los padres y gran despreocupación por parte de los jóvenes, no se está dando especial énfasis por parte del estado, y los colegios municipales no se interesan mucho por mejorar en el ámbito educativo.


BREVE HISTORIA DE LA PROFESION DOCENTE EN CHILE.

Mapa conceptual que presenta en forma resumida la historia de la docencia en Chile.

PEDRO AGUIRRE CERDA (1879-1941)


Don Pedro Aguirre Cerda nació el 06 de febrero de 1879 en Pocuro, un pueblo cercano a Los Andes. Es hijo de Juan Bautista Aguirre Campos, modesto agricultor, quien murió cuando su hijo tenía ocho años. Su madre fue Clarisa Cerda Escudero, quien al enviudar, debió dedicarse a las tareas campesinas y a criar sola sus once hijos.
      Inició su instrucción primaria a los siete años en una escuela rural de la localidad de Pocuro. Más tarde, asistió a la Escuela de Calle Larga. Continuó las humanidades en el Liceo de San Felipe, donde alcanza el grado de bachiller en 1898. Al año siguiente se traslada a Santiago, donde inicia sus estudios de castellano y filosofía en el Instituto Pedagógico, para financiar sus estudios impartió clases en varios liceos donde además, de manera gratuita daba clases en escuelas nocturnas a obreros. Fue con esta práctica y esfuerzo que logró titularse de profesor de castellano y filosofía.
      Ya en la capital, su atracción por la política creció, y poco después, con sincero convencimiento firmaba los registros del Partido Radical. Paralelamente, comienza su formación de hombre de leyes en la Universidad de Chile, recibiendo el diploma de abogado en 1904. El tema de la memoria que presentó para su licenciatura versó sobre “La Instrucción secundaria en Chile”.
      Inició sus funciones docentes como profesor de la escuela de suboficiales del Ejército (1901), que en esa época recibía el nombre de Escuela de Aplicación de Infantería. Después, fue profesor en el Liceo Barros Borgoño de las asignaturas de educación cívica, castellano y filosofía (1902), y en el Instituto Nacional (1908).

Entre 1910 y 1914, fue comisionado por el Gobierno para que realizara una especialización en Derecho Administrativo y Financiero en la Universidad de La Sorbona en Paris y en Economía Política y Legislación Social en el Colegio de Francia. Estando en dicho país, le correspondió actuar como delegado de Chile en Congresos Internacionales, como el de Agricultura en España y de Educación en Bélgica. También, visitó Italia e Inglaterra.
      Al llegar de Europa, la vida económica y política en Chile transcurre en un ambiente de crecientes tensiones. En el plano económico, los sucesos que devienen a partir de la gran guerra modifican de manera importante el comercio global; tanto el salitre como el cobre y el trigo sufrieron los embates propios de la desarticulación de los mercados que originó el comienzo de la Guerra, demostrando de que Chile era un dependiente de los mercados europeos.
      Para las elecciones generales de 1915, Pedro Aguirre Cerda, a los treinta y seis años de edad, inicia formalmente la carrera política. Candidato a diputado por la agrupación de San Felipe, Putaendo y Los Andes, llega al Parlamento. Como diputado por Los Andes, la participación de Aguirre Cerda fue destacada, por su interés en el ámbito educativo.
      Gracias a su competencia, el 18 de enero de 1918, durante el mandato  de Juan Luis Sanfuentes es llamado a ocupar la cartera de Instrucción Pública y Justicia. Se preocupó especialmente de impulsar la Ley de Instrucción Primaria y de mejorar el nivel económico del Magisterio.
      En los seis años que participó en la Cámara de Diputados (1915-1920), ya fuese en calidad de parlamentario y/o Ministro, destacando entre algunas de sus intervenciones, la consecución de fondos, para la construcción, reparación y/o funcionamiento de nuevos establecimientos educacionales (Liceo Barros Borgoño, el Instituto Comercial de Valparaíso, y la construcción del Pabellón de Anatomía de la Escuela de Medicina de la U. de Chile.). Podría decirse que decidida fue su preocupación por dotar a la educación chilena de aulas, como también elevar la condición del educador (rentas, jubilación, capacitación).

Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.

      Resistida por grupos de derecha y apoyada por innumerables profesores, presentaba en la cámara de diputados en  1917 su argumento para dicha Ley:
…”La mas grave falta que puede cometer un ciudadano, es la de obstruir la Ley sobre Instrucción Primaria Obligatoria, porque necesita para su cumplimiento 30 o mas millones de pesos, como si el 60% de los niños chilenos, hoy analfabetos no tuvieran derecho a exigir una parte del presupuesto nacional… Es indispensable formar la conciencia publica de que la ignorancia del pueblo es un mal tan grave como una guerra exterior, porque trae el hambre y el frio, la ociosidad y el vicio, la degeneración de la raza y la muerte. La cultura, en cambio, multiplica el producto, de la actividad humana y proporciona mayor empleo a la riqueza productiva. Las manos se hacen sabias cuando son dirigidas por una cabeza que piensa”…
      Con tales palabras Aguirre demostraba ser un profundo defensor del Estado Docente. Para él es el Estado  quien debe encargarse de  la igualdad en el acceso. Por ello promueve la educacion al servicio de los intereses populares. Donde su gran lucha era combatir con altos índices de analfabetización.

En 1920, fue llamado por el presidente Arturo Alessandri Palma para organizar su primer gabinete. Asumió la cartera del Interior, entre el 23 de diciembre de 1920 al 16 de agosto de 1921. Durante su gestión, enfrentó la masacre de la oficina salitrera San Gregorio ocurrido en febrero de 1921, que tuvo un saldo de 40 muertos y 80 heridos.        El impacto de este hecho lo hizo renunciar a su cargo. Reasumió su cartera entre el 03 de enero al 1° de febrero de 1924. En este período se produjo el episodio conocido como "Ruido de Sables", protesta de un grupo de miembros del Ejército ante el Congreso. El Golpe Militar del mismo año lo llevó otra vez a renunciar. Sin embargo, entre el 20 de julio y el 05 de septiembre de 1924, reasumió nuevamente su cartera Tras el Golpe Militar de 1924, se exilió en Europa por un año. Volvió en 1925 para partir nuevamente en 1927. Su retorno definitivo ocurrió en 1930. Durante su estadía,
 escribió y promocionó sus obras "El problema agrario" y "El problema industrial". También, pudo conocer de cerca una serie de experiencias en escuelas agrícolas e industriales que más tarde aplicaría en Chile.
      En 1930, regresó de su exilio y se encontró con los efectos de la “Gran Depresión”,  lo que propició implementar sus teorías puestas en estudio  promoviendo herramientas de capacitación a los actores involucrados en la consecución del desarrollo: empresarios, trabajadores y profesionales. En consecuencia de lo anterior crea talleres para la enseñanza técnica y manual.
      En 1934, concretó uno de sus proyectos más ambiciosos con la creación de la Facultad de Industria y Comercio de la Universidad de Chile. La iniciativa contó con el apoyo del entonces rector Juvenal Hernández. Fue decano de dicha Facultad, que se constituyó como el núcleo de la futura carrera de Ingeniería Comercial.
     
     Durante la segunda presidencia de Arturo Alessandri, entre 1932 y 1938, el presidente dio un giro hacia la derecha que provocó el alejamiento de los sectores de izquierda. A partir de 1936, surgió un bloque integrado por socialistas, comunistas democráticos y la Confederación de Trabajadores, al que se sumaron los radicales. Esto derivó en la formación del Frente Popular, en 1937, como una forma de prepararse para las elecciones presidenciales de 1938. Este conglomerado defendió el régimen democrático, la libertad, la solidaridad social y la lucha contra el fascismo y el nazismo. 
      En 1937 Se presenta a la reelección de la presidencia del Partido donde había sido elegido en 1934, en esta pasada a diferencia de la anterior es derrotado por Juan Antonio Ríos, el que  triunfaría por una abrumadora mayoría. En noviembre de ese mismo año, mediante una elección interna de su partido, fue designado precandidato a la presidencia de la República tras un sorpresivo triunfo sobre el candidato frentista
Juan Antonio Rios. Fue ratificado y proclamado candidato oficial en abril de 1938 durante una convención amplia de los partidos de la oposición.
Fueron múltiples los viajes, reuniones y entrevistas que sostuvo Aguirre Cerda en su campaña, siendo tema común en todas ellas la educación, la cultura, el magisterio y la capacitación, tanto de obreros, como empleados y artesanos. En suma, la preocupación de toda su vida no lo abandonaba en esta hora, más bien, eran sus temas más recurrentes al exponer su programa de gobierno, que en lo referente a la Educación, establecía:
a) Reforma educacional en armonía con los intereses de la sociedad, incluida la educación de adulto y las escuelas complementarias;
b) Continuidad de la educación hasta la Universidad;
c) Gratuidad de la enseñanza en todos sus grados;
d) La Educación Primaria, Secundaria y Técnica debe ser función del Estado, a lo menos, controlada por él.
e) Creación de institutos y universidades del trabajo;
f) Protección del Estado y de los municipios a los escolares, indigentes;     alimentación, vestuario, útiles y atención sanitaria;
g) El maestro no puede ser perseguido por sus ideas políticas.

… “Y pensar que estas políticas educacionales que Aguirre establecia en aquellos años son parte de las demandas del movimiento estudiantil de nuestros días. Una de las demandas mas emblemáticas del movimiento es la gratuidad de la enseñanza en todos sus grados, donde se pretende que el Estado deje de ser subsidiario para ser un Estado docente (privilegiando la Educación).
Parece ser que las demandas de ahora no son “nada nuevo bajo el sol”, aunque suene cliché la frase: “La historia siempre se repite”, podemos darnos cuenta que, ideas antiguas vuelven con nuevos aires en nuestro tiempo presente, redundando en las demandas que años atrás se habían planteado. Esto habla de lo visionario que era don Pedro Aguirre Cerda, en materia de educación”...
Durante su campaña, usó el lema “Gobernar es educar”. Compitió contra los candidatos Gustavo Ross, artífice del modelo económico implantado por Arturo Alessandri Palma y apoyado por la derecha, y Carlos Ibáñez del Campo, apoyado por los nazis, un sector del partido Socialista e independientes.
En una estrecha elección, Aguirre Cerda sólo consiguió cuatro mil votos más que Ross la presidencia de chile y El 24 de diciembre de 1938, don Pedro Aguirre Cerda, con la consigna de «Pan, Techo, Abrigo, Cultura y Democracia», ingresaba a La Moneda como Presidente de la República. Lo fundamental de su programa de gobierno fue la lucha por las libertades individuales, de la prensa, de asociación, de agrupación y reunión. También impulsó medidas para bajar el perfil de la Iglesia Católica en la política, con el fin de establecer una sociedad más laica. Finalmente, uno de sus puntos más fuertes, fue la defensa del Estado docente que definió en su mensaje presidencial del año 1939.
 
Hacia 1940, el Presidente Pedro Aguirre Cerda presentó diversos problemas de salud y accesos violentos de tos, síntomas que derivaron en una tuberculosis. Por lo que desempeñó su cargo hasta el 10 de noviembre de 1941, en que es reemplazado, por el Ministro del Interior, don Jerónimo Méndez A., en calidad de Vicepresidente. El 25  de noviembre de 1941, “Don Tinto”  con 62 años de edad deja de existir enlutando a la Nación.
Reflexion final:

En la actualidad, cuando mas  hay  aires de cambios en educación, se necesita un líder como Pedro Aguirre cerda, un hombre que vele por que la educación sea lo primordial en un país para su crecimiento, donde la educación sea el pilar fundamental para gobernar, y donde además la educación tenga una participación activa del estado.
Esta demás decir que aquellas políticas en materia educativa que planteaba Aguirre cerda en aquellos años  aun siguen en la palestra en nuestros días, tanto El acceso, el financiamiento, como la integración a la educación, ya sea en todos sus niveles (básica, media, superior) sigue siendo primordial para los interés de la ciudadanía, punto más que claro, con la movilización estudiantil del 2011 donde donde los interés propuestos en primera instancia por los estudiantes, fueron transversales para el “pueblo” es decir, toda la sociedad proclama por lo mismo, siendo este tema el que marcara la pauta en educación en esta década.
Don tinto como lo apodaban a Aguirre cerda, fue un presidente con grandes ideas en esta materia, sus argumentaciones para la ley de instrucción primaria obligatoria, fueron fundamentales para su promulgación, la cual ayudo a disminuir los índices de analfabetismo en nuestro país. Y Atrajo a una gran cantidad de niños a salir de la ignorancia con esta ley.
Algo que realza en su figura, es su gran atención por el sector popular y de escasos recurso, como por ejemplo esas  iniciativas de regalar juguetes a los niños para todas las navidades, por algo fue llamado el presidente de los pobres pues atendía hacia la lealtad y necesidad del “pueblo”.
“Gobernar es educar”, y con este firme concepto aprovecharé todas las fuerzas de que el Estado pueda disponer para despertar el espíritu constructivo, de organización y perseverancia que tanto necesita la colectividad nacional, y rectificaré el abandono en que se ha desarrollado la educación pública (...) en una época en que el adulto interviene en sindicatos, asociaciones y otras múltiples actividades”.
Hoy se ha desvirtuado la mirada respecto a la educación como pilar para la edificación del desarrollo de un país.
Se necesita con urgencia una educación que no solo enfatice la cobertura ni se preocupe de las estadísticas del país sino de los que hoy están siendo parte de esas estadísticas, que se separe de la deshumanización, como lo es el comercio quien vela solo del desarrollo de los mas ponderados dueños de empresas y no del desarrollo integral de las personas, una educación que no se dedique a hacer comparaciones en los resultados de las pruebas, sino a como atender los distintos niveles contextuales de los alumnos, una educación para el desarrollo integral humano,  tal como decía Don Pedro Aguirre Cerda: “las manos se hacen sabias cuando son dirigidas por una cabeza que piensa”.