viernes, 13 de julio de 2012

REFORMA DE 1990


Marco general políticas a partir de 1990

• En contexto de la transición democrática, y hasta hoy, se busca construir consensos y definir políticas de Estado en educación.
• Utilización de comisiones técnico-políticas.
• Eje de políticas: calidad-equidad para aumentar integración y oportunidades, por un lado, y competitividad país por el otro.
• Mantención bases históricas del sistema mixto provisión.
• Consolidación del financiamiento vía subvención por alumno que ssiste.
• Mantención del esquema desconcentrado en municipalidades para gestión escuelas públicas.
• Aumento continuo del gasto público en educación.
• Énfasis en mediciones externas y exámenes internacionales.



Situación docente:

Con la liberalizacion del mercado laboral se pasa de una economía sujeta al control del Estado a una economía de mercado. Supone siempre un cambio de manos públicas (Estado) a manos privadas (empresa de forma jurídica), tanto de la propiedad privada de la compañía como de los beneficios que ésta reporte, sean de la índole que sean.
Se genera una brecha entre los sectores publocos y privados y se desprestigian los salarios de los profesores.


Relaciones Cívico-Militares:

Sin dudas este es uno de los puntos más difíciles del período de la Transición: si bien el proceso es pactado, desde el momento de las reformas de 1989, no estuvo exento de asperezas entre el poder político y el mando militar. Es menester recordar que el General Pinochet debía permanecer en la comandancia en Jefe del Ejército hasta 1998, por lo que siempre seguía presente en la política chilena como un actor relevante y casi como líder de la oposición. Si bien se debe reconocer que en términos personales no había problemas entre Aylwin y Pinochet, distinta es la situación entre el General y el primer Ministro de Defensa de la Concertación, Patricio Rojas, con quien en variadas ocasiones se encontró en puntos de conflicto.

Los Fundamentos de la Reforma

A partir de 1990 se comienzan a desarrollar gradualmente los Programas de Mejoramiento de la educación preescolar, básica y media; se elabora e implementa el Estatuto docente; se desarrollan planes para mejorar la gestión escolar y municipal; se eleva drásticamente el gasto en educación. Así desde 1996 , a esta dinámica de transformaciones profundas de las condiciones y los procesos educativos se le da el nombre de Reforma Educacional, dados la multidimensionalidad y complejidad de la agenda de transformaciones en curso y cuando a lo anterior se suma a un nuevo impulso para el fortalecimiento de la profesión docente, las reformas curriculares de básica y media, así como la extensión de la jornada escolar.
La Reforma Educacional se caracteriza por ser gradual, incremental y producida desde la base del sistema, es decir, desde las escuelas y liceos. Esta modalidad se aparte de la idea de una reforma diseñada desde arriba hacia abajo, que se producen de un vez para siempre. Tras ello hay una concepción de la transformación y adecuación de los sistemas educativos a las cambiantes condiciones de la sociedad. Es propio de los sistemas descentralizados el ritmo de adaptación incremental y continuo que implica un sistema educativo abierto a la sociedad, con múltiples puntos de contacto con ella, y a la vez flexible para adaptarse a los cambios. Esta concepción se reforma no tiene, por lo tanto, un solo y exclusivo hito que permita identificarla como tal, sino que es microsocial y su avance depende también de las capacidades crecientes que desarrollen sus actores para llevarla a cabo.
Es una reforma que pretende afectar paulatina y en forma global todas las dimensiones del sistema: las formas de enseñar y aprender, los contenidos de la educación, la gestión de los servicios educativos, los insumos tanto de materiales educativos (biblioteca, informática educativa) como de infraestructura escolar, el financiamiento del sector, así como el mejoramiento sostenidos de las condiciones de trabajo de los docentes, principales artífices y protagonistas de la Reforma

OBJETIVOS GENERALES


Establece objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para enseñanza media y fija normas generales para su aplicación:
La ley Nº 19.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza, fijó los objetivos generales y los requisitos mínimos de egreso tanto de la enseñanza básica como de la enseñanza media:
El artículo 18º de dicha ley señala que por decreto supremo emanado del Ministerio de educación deben establecerse los objetivos Fundamentales de cada uno de los años de estudios de la enseñanza básica de de la enseñanza media, así como los Contenidos Mínimos Obligatorios que faciliten el logro de los citados Objetivos fundamentales;
Mediante el decreto supremo de Educación Nº40 de 1996, y sus modificaciones y complementaciones, esta Secretaría de Estado cumplió parte de sus responsabilidades jurídicas sobre la materia, al establecer los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos de la Enseñanza Media y los Complementarios que establezca el respectivo establecimiento;
En el contexto de las exigencias que emanan del ejercicio de la libertad de enseñanza y para garantizar el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades, los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Enseñanza Media, deben ser consistentes con la doble función que la ley Nº 18.962 asigna a este nivel educativo: habilitar al alumno tanto para continuar estudios en la Enseñanza Superior, como para su incorporación a la vida del trabajo;
Es sistema utilizado para el establecimiento de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Enseñanza Media, esta dotado de la flexibilidad suficiente para permitir su aplicación mediante planes y programas que se expresen los intereses de las respectivas comunidades escolares, y dispone de procedimientos que permitan adecuar su aplicación a las situaciones de excepción que puedan plantearse en el ámbito de la enseñanza media;
Junto con la fijación de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos obligatorios que establece el presente Decreto, es necesario fijar las normas complementarias de carácter general que permitan aplicarlos mediante los nuevos planes y programas de estudio que podrán formular los establecimientos educacionales y los que deberá elaborar el Ministerio de Educación , y a la vez, determinar el procedimiento para la entrada en vigencia de ellos en los distintos cursos de la enseñanza media.

  • ·         Programa de Mejoramiento de la Calidad de las Escuelas Básicas de Sectores Pobres (P900). Desde 1990 a la fecha, este programa se propone apoyar al 10% de las escuelas con peor rendimiento y mayores necesidades, para que los alumnos logren dominar las destrezas culturales básicas: lectura, escritura y matemática elemental.
  • ·         Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Básica (MECE básica). Amplió sustancialmente la entrega de textos en este nivel, se inició la distribución de las bibliotecas de aula y se incluyeron fondos para aumentar la cobertura en educación parvularia.
  • ·         Proyecto Enlaces. Considera la instalación de tecnología informática de punta en todos los establecimientos.
  • ·         Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME). A partir de su propio diagnóstico, cada comunidad educativa define su proyecto y, mediante concursos de carácter regional, los colegios reciben los fondos y un paquete de apoyo didáctico.
  • ·         Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Básica Rural (MECE rural). Persigue superar el aislamiento profesional de los docentes y adecuar la oferta curricular a las escuelas multigrado y sus respectivas realidades rurales.

Estas iniciativas han mejorado la educación subvencionada, acentuado la renovación docente, incentivado el trabajo colectivo de los profesores y permitido la descentralización pedagógica, una mejor gestión de los establecimientos y un mayor perfeccionamiento para los maestros.


1. Programas de mejoramiento e innovación pedagógica
Incluye todos los programas que se han ido incorporando en el tiempo para dotar a los colegios de medios pedagógicos y promover la innovación, tales como la entrega de textos y otros materiales, y el conjunto de iniciativas de los programas MECE.

2. Desarrollo profesional de los docentes
Se contempla un mejoramiento en las condiciones de trabajo de los maestros y en la preparación tanto de los docentes en ejercicio como de aquellos que se encuentran en su etapa de formación inicial. Asimismo, ha ido incrementando significativamente sus rentas e introducido incentivos para los que obtienen mejores resultados.

3. Reforma curricular
Las aspiraciones primordiales son actualizar los contenidos y objetivos de la educación preescolar, básica y media, impulsar una educación de calidad, que incorpore los más recientes avances en pedagogía, y actualice nuestros programas de estudio de acuerdo con las necesidades del nuevo siglo. Se introduce un nuevo procedimiento basado en la descentralización para idear el curriculum escolar.

4. Jornada escolar completa
Consiste básicamente en el aumento del horario de clases, lo que implica también incrementar el tiempo de contrato de los profesores y ampliar las instalaciones escolares en la gran mayoría de los colegios del país. Todo esto requiere de una cuantiosa inversión que debe materializarse en un plazo no inferior a cinco años.

Logros y dificultades

Se destaca un proceso de cambios profundos como el de esta reforma educacional es complejo y requiere de tiempo. Se calcula que recién alrededor del año 2005 la reforma podría estar plenamente aplicada. Agrega que uno de los principales logros ha sido la mayor prioridad dada a la educación en la agenda nacional y en la asignación de recursos públicos y privados, y la continuidad de las políticas durante toda la década de 1990.
En relación al aumento de recursos, entre 1990 y 1999 el gasto público en educación se elevó en 150%, mientras que el aporte privado lo hizo en un 170%, en términos reales. Asimismo, la subvención y el gasto por alumno más que se duplicó entre 1990 y 2000. La mayor contribución privada a la educación permitió al Estado centrarse en aquellas familias con menor capacidad de pago, lo que ha sido consecuente con la estrategia de equidad que persigue la reforma.
Sin embargo, a pesar de los progresos obtenidos, los estudiantes chilenos todavía muestran un bajo rendimiento de acuerdo a estándares internacionales. Más del 60% de los alumnos no alcanza las metas de aprendizaje deseables en el octavo básico, mientras que en pruebas internacionales muestran un magro desempeño.
Se requiere poner mayor énfasis en los resultados y en adaptar las prácticas pedagógicas y el ambiente escolar de esas escuelas que, teniendo carencias de recursos, logran que sus alumnos aprendan y desplieguen sus capacidades.
"Las mejoras en la calidad de la educación no se logran en el corto plazo", recalca el especialista. .."Se requiere de un esfuerzo sostenido de 10 a 15 años para alcanzar los niveles de calidad que nuestra educación necesita a fin de preparar mejor a nuestros jóvenes para los exigentes desafíos de la sociedad del conocimiento".


.


No hay comentarios:

Publicar un comentario